
PROYECTO
INSTITUCIONAL
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI
   
En nuestro Proyecto de Danza que comienza
en el Nivel Inicial con el Taller de Expresión Corporal damos inicio a una
apertura del niño a las expresiones de su propio cuerpo con movimientos
espontáneos a través de lo que siente cuando la música penetra sus
sentidos. En el Nivel Primario nuestro alumno podrá potenciar sus
habilidades y destrezas para incorporar diferentes ritmos musicales que
harán de una preparación física para poder incursionar en la Danza
Folclórica, la Danza Contemporánea o
Urbana, dando al niño una experiencia y calidad de actividad física
a su cuerpo desde otro ángulo ya más artístico y no netamente físico basado
en el ejercicio de la Educación Física.
Buscamos a través de nuestro proyecto
institución que el alumno experimente todas las emociones y sensaciones que
brinda la música y la danza, además que tenga un vocabulario y conocimiento
de la variedad que tiene la música y la danza, dentro y fuera de nuestra
cultura.
Por medio de la valoración damos al
alumno otra oportunidad para su futuro, creemos que todos los conocimientos
que aportamos a nuestros alumnos permiten dar una posibilidad de carrera
para que sea un profesional éxito en lo que desee ejercer.
Dando un conocimiento de nuestra cultura
y costumbre, además de expandir sus horizontes conociendo danza y música de
otras culturas.
“La tradición fue entendida como un
sistema inalterable de usos y costumbres digno de conservarse, respetarse y
practicarse por los miembros de la sociedad. Sistema que debe ser vivido
como una recomendación positiva. Además, se asocia tradición a la idea
romántica del rescate de lo puro, lo simple y lo elemental, lo natural y lo
originario que debe ser venerado como la única y más alta fuente de valor”.
La idea plural de tradiciones permite
dar cuenta de los cambios y transformaciones que han ido sufriendo a lo
largo del tiempo, en tanto su transmisión no se da de manera inmutable. “En
las sociedades, la tradición se manifiesta cotidianamente en un continuo
entre pasado, presente y futuro; en una relación dialéctica entre continuidad
y cambio”.
La visión de la enseñanza de la Danza en
la escuela, se propone que el abordaje de este objeto de conocimiento en la
escuela, no se circunscriba a un único estilo de danza, sino que la mirada
se abra a diferentes manifestaciones de este lenguaje, privilegiando las
expresiones vinculadas a la contemporaneidad y al contexto de
Latinoamérica, al tiempo que se posibilita al alumno desarrollar un
lenguaje corporal propio. En este sentido, la idea que proponemos es que
tanto cuando se enseña una danza que ya posee su coreografía o un conjunto
de aspectos que la identifican, como cuando los alumnos diseñan sus propias
danzas, o investigan movimientos a través de propuestas de improvisación,
el dominio de las técnicas y el manejo del material propio de la danza
deben desarrollarse en función de generar imágenes ficcionales, de dar
forma a configuraciones poéticas.
En el contexto de la danza los cuerpos
en quietud o movimiento generan imágenes poéticas, un cuerpo puede ser
grito, susurro, secreto, denuncia, ambigüedad, sensualidad, angustia y
mucho más. movimientos, gestos y acciones pueden traducir emociones,
estados, sensaciones, y definir en una imagen una atmósfera, un clima, una
situación. La cuestión central reside en cómo se le da forma a esas imágenes,
como se combinan los materiales para que una propuesta de movimiento, una
danza sea lo que es.
Las
cuestiones técnicas:
·
El desarrollo de la conciencia del
propio cuerpo, la revisión de hábitos corporales, el mejoramiento general
de la disposición física.
·
El abordaje de capacidades y
cualidades físicas, la adquisición de habilidades y destrezas, permitirá
conseguir respuestas corporales más interesantes, ajustadas, precisas y al
mismo tiempo el máximo despliegue de las potencialidades expresivas y comunicativas
del cuerpo.
·
El trabajo vinculado con la
producción coreográfica refiere centralmente a las cuestiones sobre la
interpretación y la construcción de sentido, a la problemática de qué decir
y cómo decirlo y a la adquisición de herramientas para generar imágenes
poéticas desde el cuerpo y el movimiento.
  
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI.
Colegio Las Lomas de Carlos Spegazzini
www.colegiolaslomas.com::: 2015
|