
PROYECTO INSTITUCIONAL
TECNOLOGIA INFORMATICA Y
ROBÓTICA
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI
  
La enseñanza de
la tecnología, es base fundamental del desarrollo integral del hombre
moderno, la tecnología hace parte inherente de su entorno, de su vida
cotidiana, todo lo que rodea al hombre de hoy es tecnología, por eso se
hace fundamental la enseñanza de la tecnología en la escuela, pero no solo
basándonos en el artefacto como tal, en cómo funciona o las partes que éste
tiene, sino como aporta positiva o negativamente este a la sociedad y como
desde la escuela se puede encaminar este saber, para que el estudiante haga
un buen uso de la tecnología.
La escuela es la
ventana hacia el futuro de las nuevas generaciones, por ende la escuela
debe estar a la vanguardia del mundo moderno, para ofrecer a los niños,
niñas y jóvenes nuevas alternativas que le aporten a su futuro personal y
familiar, entregándoles herramientas que le permitan dar soluciones a sus
necesidades más relevantes.
Para lograr este
desafío, el Colegio Las Lomas ha integrado en su currícula
el área de tecnología, área transversal y fundamental desde la cual se
implementaran estrategias para llevar a los niños, niñas y jóvenes opciones
de vida, que conozcan cómo funciona la tecnología que lo rodea y como puede
hacer que estas le ayuden a la solución de sus problemas y como la
tecnología le aportara a su formación como persona y como ser, aportando
positivamente a la sociedad para la solución de problemas.
Se debe orientar a
los estudiantes en el buen uso de la tecnología, no solo que aprendan a
utilizarla si no que la utilicen para su bien y para los demás, lo ético y
lo moral hacen parte fundamental de esta área.
Los artefactos
tecnológicos surgen para dar solución a un problema que tiene en común un
grupo de personas, pero si la tecnología no se encamina hacia la solución
de un bien común, puede generar daños irreversibles.
Enseñar
tecnología no es solo orientar como diseñar o utilizar aparatos
tecnológicos, esta área va mucho más allá, desde la integración de todas
las áreas se busca formar al estudiante en un ser integral, que aprenda y
conozca la modernidad que el mundo le ofrece, pero que la ética y los
valores sean la base de su formación, para que estos niños, niñas y jóvenes
que pasan por la escuela tenga la oportunidad de formarse integralmente, y
lograr a corto plazo que hagan buen uso de la tecnología en todos sus
aspectos, dando solución a sus problemas utilizando los medios tecnológicos
positivamente y en pro de su comunidad para mejorar su entorno.
Respecto a
Robótica, buscamos que los alumnos se introduzcan de manera lúdica en el
mundo de la programación a través del armado de robots.
Se trata sin
dudas de una experiencia única, en la que a los niños se les brinda la
oportunidad de fortalecer su imaginación y creatividad, aplicándola a
modelos tecnológicos apoyados con modelos pedagógicos, mismos que refuerzan
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con esta metodología se garantiza mayor aprendizaje en la rama de ciencia
y tecnología aplicada a problemas reales.
El propósito de
la robótica educativa no es necesariamente enseñar a los estudiantes a
convertirse en expertos en robótica, sino más bien, como señalan diversas
investigaciones y autores, es favorecer el desarrollo de competencias
esenciales para el siglo XXI, como la autonomía, la iniciativa, la
responsabilidad, la creatividad, el trabajo en equipo, la autoestima y el
interés por la investigación.
Para lograr los
objetivos propuestos nuestro compromiso implica adoptar estrategias pedagógicas
significativas en el momento de enseñar, aprender y evaluar; enseñando
desde la práctica, desde los conocimientos previos del estudiante,
aprendiendo de manera significativa
y aplicable a la solución de problemas; y evaluando de manera integral desde la valoración del ser como
persona, desde lo ético y moral hasta la parte teórico-práctica, donde el
estudiante pondrá en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas.
Nuestros estudiantes habrán de adquirir
las capacidades necesarias para llegar a ser:
·
competentes para utilizar
tecnologías de la información;
·
buscadores, analizadores y
evaluadores de información;
·
solucionadores de problemas y
tomadores de decisiones;
·
usuarios creativos y eficaces de
herramientas de productividad;
·
comunicadores, colaboradores,
publicadores y productores; y
·
ciudadanos informados, responsables
y capaces de contribuir a la sociedad
Para lograrlo, nuestro currículo se basa
en 10 organizadores básicos:
·
Tecnología aplicada,
·
Bases de datos,
·
Desktop publishing
·
Gráficos y presentaciones
·
Multimedia,
·
Entornos de operación,
·
Programación y Robótica,
·
Hojas de cálculo,
·
Procesadores de texto,
·
Conectividad y Redes
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI
Colegio Las Lomas de Carlos Spegazzini
www.colegiolaslomas.com::: 2015
|