
PROYECTO
INSTITUCIONAL
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI
   
El arte es una actividad
dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital en la educación de
nuestros niños.
ARTES
VISUALES
El cerebro humano ha
desarrollado una extraordinaria capacidad para crear imágenes mentales
internas e incluso, se ha demostrado en estudios con neuroimágenes
que se activan las mismas regiones cerebrales al ver una escena real que al
imaginarla (Thompson et al., 2009). Esto es muy interesante, porque la
visualización es una herramienta potente en los procesos de memorización.
¿Qué
puede aportar una clase de dibujo?
Si preguntáramos a los alumnos
qué aprendieron en las clases de artes visuales seguramente la mayoría
respondería que aprendieron a dibujar, a pintar o a representar algún
gráfico. Es lógico que en las clases de arte se aprendan las técnicas
artísticas correspondientes, sin embargo, se pueden aprender muchas más
cosas. Winner y sus colaboradores (2006) han
identificado ocho disposiciones (rutinas mentales) que los alumnos pueden
desarrollar en las clases de artes visuales y que pueden transferirse a
otros dominios del aprendizaje:
·
Utilización de
herramientas y materiales: los alumnos aprenden las técnicas propias de la
disciplina utilizando, por ejemplo, pinceles y lápices o pintura y arcilla.
·
Participación y
perseverancia: los alumnos aprenden a comprometerse con la materia a través
de los proyectos realizados.
·
Imaginación: los
alumnos aprenden a visualizar e imaginar situaciones que se alejan de la
mera observación.
·
Expresión: los alumnos
aprenden a transmitir una visión personal en sus trabajos.
·
Observación: los
alumnos aprenden a utilizar una mirada propia y a percibir detalles menos
obvios.
·
Reflexión: los alumnos
aprenden a explicar, justificar y evaluar lo que realizan con un espíritu
crítico.
·
Exploración: los alumnos
aprenden a ir más allá de sus creaciones, a tomar nuevos riesgos y a
aprender de sus errores.
·
Comprensión del mundo
artístico: los alumnos aprenden a relacionarse con el arte y a entender
todo lo asociado a él como galerías, museos, etc.
Principios y criterios
relacionados con esta pedagogía de las artes visuales:
·
La pedagogía del arte
infantil se propone apoyar la necesidad natural de expresión del ser
humano, ofreciendo múltiples posibilidades de dar cauce a la percepción e
interpretación de la realidad por parte del niño.
·
Acepta los sentimientos
del niño volcados en sus actividades artísticas y entendidas también en el
contexto de la etapa de desarrollo en que se encuentra.
·
Incluye como uno de sus
propósitos fundamentales el desarrollo de la capacidad creadora,
estimulando el pensamiento divergente y valorando la originalidad y las
respuestas de independencia intelectual.
·
Por lo tanto, la
pedagogía del arte infantil acepta y promueve las diferencias en los niños
procurando inculcar sentimientos de confianza y seguridad en ellos.
·
Aquí, la libertad es un
valor altamente estimado, enmarcada dentro de límites que ubican a los
niños en el ámbito social y les brindan la seguridad de ser respetados y de
respetar a los demás.
·
Se propicia la
cooperación entre los niños como "artistas natos", animando en
todo momento sus facultades creativas.
·
El valor principal se
encuentra en el proceso de la actividad artística y no en el producto.
·
El programa artístico
se encuentra centrado en el niño, lo cual significa que está planteado para
el nivel de edad y de habilidad de los niños que en él participan.
·
Busca un desarrollo
estético, propiciando experiencias que lleven al niño a madurar sus propias
formas de expresión y a captar la belleza que existe en la naturaleza y que
puede surgir de sí mismo, en los colores, las formas, los movimientos, los
sonidos, inmersos en un ritmo y en un equilibrio que proporcionan placer
estético y serenidad al espíritu.
·
La pedagogía artística
infantil promueve el desarrollo de una imagen positiva de sí mismos en los
niños, alentando su confianza en los propios medios de expresión.
   
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI
Colegio Las Lomas de Carlos Spegazzini
www.colegiolaslomas.com::: 2015
|