
PROYECTO
INSTITUCIONAL
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI
Estamos orgullosos de ser el primer
colegio de la zona sur que tiene como materia el espacio de Yoga, una disciplina
extraordinaria para trabajar múltiples mecanismos de enseñanza
encausando nuestras emociones, y
utilizando los valores que
enriquecen al niño como ser humano, quien se hará un hombre y mujer en un
futuro próximo.

En la Institución fomentamos en los
niños el desarrollo de la inteligencia emocional como una habilidad para
percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los
demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual.
El principal objetivo del Yoga en el
aula es utilizar sus beneficios para el desarrollo de Competencias Básicas
como son el conocimiento e interacción con el mundo físico que rodea al
niño y brindarles recursos personales tales como la atención y la
relajación de manera natural para resolver problemas y superar dificultades
que se les puedan presentar en la vida.
Algunos de los beneficios que aporta el
Yoga en los niños en general son:
·
Mejora la autoestima
·
Rebaja el Nivel de stress infantil
·
Estimula y potencia los órganos de
los sentidos
·
Aumenta la atención, la
concentración, la memoria e imaginación
·
Brinda canales para canalizar la
energía física
·
Genera buenos hábitos posturales en
la columna vertebral
·
Desarrolla la fuerza y destreza en
los músculos motores
·
Mejora y mantiene la flexibilidad de
las articulaciones
En el ámbito de la mente son: la
concentración, la responsabilidad (consigo mismo y con los otros), la voluntad,
el descubrimiento de las propias capacidades, los mecanismos básicos de
percepción y la valorización del proceso de aprendizaje.
En el ámbito del cuerpo: la
conciencia del propio cuerpo, del cuerpo de los otros y del espacio, la
disminución del cansancio, la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio, la
reeducación de la postura y la relajación.
En el ámbito de las emociones: la
alegría, el buen humor, la diversión, la confianza y el aumento de la
autoestima, sin necesidad de competir con sus compañeros. También la
integración con el entorno logrando un trabajo de equipo, la prevención de
la desmotivación y la apatía. La canalización de emociones de manera
creativa, productiva y evolutiva. La
regulación del estrés, de los miedos y enojos, adquiriendo mayor fuerza
interior y actitud positiva.
Hoy en día los niños hacen muchas actividades diarias: colegio, deportes,
idiomas, arte, danza, etcétera. En muchos casos están sobre-estimulados y
sobre-adaptados, no sólo por estas actividades sino por la computadora, los
celulares, las Tablet, la televisión, las publicidades y la vida cotidiana.
Sobre todo los niños que viven en la ciudad, que están muy conectados con
esta era de la hiperactividad. Por eso, no hay que enojarse con los niños
cuando dan señales de que algo no les agrada o los hace sentir muy
incómodos. Ellos tienen otras maneras de comunicar lo que les pasa, están
aprendiendo cómo nos comunicamos los adultos.
La mejor edad para que el niño se
adentre en los ejercicios del Yoga es a partir de los 3 o 4 años. A esa
edad los pequeños ya saben perfectamente lo que se puede esperar y se
quiere de ellos y ya tienen la capacidad de realizar y controlar ciertos
movimientos del cuerpo.
A esa edad, para los niños, la práctica
del Yoga es una actividad lúdica. No obstante, gracias a la disciplina
consiguen olvidar las posibles situaciones de presión o estrés que aparecen
en el colegio o en casa y se relajan, adoptando una actitud tranquila,
reduciendo tensiones y facilitando su concentración y autocontrol. Además,
favorece su potencial creativo y potencia su talento.
El Yoga es una actividad muy recomendada
para los niños, un juego que favorece su desarrollo en todos los sentidos y
le ayuda a relajarse, concentrarse y llevar una vida más tranquila ahora y
en el futuro, manteniendo siempre una actitud positiva.
Trabajar Yoga para niños, no es igual
que con adultos, los niños están en constante movimiento y experimentan
mucha curiosidad por lo que les rodea.
Los niños tienden a tener articulaciones
más flexibles y gran entusiasmo. Como resultado, es posible que desconozcan
cuando están estirando más allá de lo que es seguro. Por eso es la
supervisión permanente.
Además de posturas, consta
de ejercicios respiratorios, relajaciones y visualizaciones o meditación.
COLEGIO
LAS LOMAS DE CARLOS SPEGAZZINI
Colegio Las Lomas de Carlos Spegazzini
www.colegiolaslomas.com::: 2015
|